Bienvenido al Domaine du Mas de Coulet
De 16: 00 a 23: 00. Si llega después de las 23: 00, póngase en contacto con nosotros para darle instrucciones.
La finca cuenta con dos grandes aparcamientos para darte la bienvenida. Si ha alquilado una casa, tiene acceso directo a ella con la posibilidad de estacionar su automóvil.
La relajación y el buen humor son las reglas de oro, cuyo objetivo es hacer que el "suave Coulet" se convierta en un lugar relajante lejos del estrés de la vida cotidiana. Un paréntesis en un entorno verde...
Usted tiene a su disposición una gran piscina y en el patio de languedocien a una pequeña piscina contra corriente y climatizada en temporada baja. Para activar la opción de contador actual, solo pregúntenos. Si te quedas en las habitaciones, tienes acceso a una sala común en la que tienes a tu disposición un hervidor, té y té de hierbas, así como una máquina de café. Para los amantes de la música, una guitarra y un piano están a su disposición. Tenga cuidado de no jugar después de las 22:00 para respetar la tranquilidad de los huéspedes.
Desayuno continental incluido si ha reservado una cama y desayuno, previa solicitud si ha reservado una casa de campo.
Solo para habitaciones, ubicadas en el patio languedocien. A su disposición un hervidor con té y té de hierbas y una máquina de café. También encontrarás un piano y una guitarra para los amantes de la música.
Una piscina al aire libre y una piscina climatizada a contracorriente en temporada baja en el patio de Languedoc. Para activar la contracorriente, solo pregúntenos!
La finca tiene dos estacionamientos grandes y cada cabaña tiene acceso directo y la posibilidad de estacionar allí.
Wifi gratis.
Nombre del acceso Wifi: Coulet
Contraseña: couletdouce
¿No quieres tener que comprar tan pronto como llegues a tu casa ? Tenemos la solución ofreciéndole el paquete "Carreras para comenzar" con los siguientes productos : un paquete de pasta, arroz, té, café, 2 botellas de leche, 2 botellas de agua, chocolate en polvo, jarra de mermelada (fragancia de su elección entre fresa, albaricoque, higos, cerezas…), una botella de Ketchup, una botella de mayonesa, una jarra de mostaza.
¿No le gusta tener que comprar muchos productos durante su estadía ? Ofrecemos el "Paquete para el hogar" con los siguientes productos : sal, pimienta, aceite de oliva, aceite de girasol, vinagre de vino, 2 bolsas de basura por semana, 1 botella de líquido orgánico para lavar platos, 1 plato de lavavajillas por día, 2 vainas para la lavadora por semana, 2 toallitas Decolor Stop por semana, dos paños de cocina, un rollo de toalla de papel, una caja de pañuelos.
¿Tienes ganas de asar a la parrilla ? Ofrecemos el "Paquete de barbacoa", todo lo necesario para poder hacer una buena barbacoa en su terraza. Este paquete incluye los siguientes productos : 2kg de carbón, una caja de cerillas, fuegos orgánicos iluminados.
¿Alquilas un alojamiento fuera de temporada y harías bien un pequeño brote en la chimenea ? Ofrecemos el "Paquete de chimenea" que incluye : una red de madera, madera pequeña para encender el fuego, papel de arranque, una caja de fósforos.
Para descubrir los buenos productos de la región, ofrecemos el "Paquete de productos locales" con los siguientes productos : una botella de vino, paté, queso y embutidos. Todos los productos han sido cuidadosamente seleccionados de pequeños productores locales.
Posibilidad de tener una cuna y / o una silla alta a petición (cantidad limitada de atención)
Un pequeño spa 2 personas le esperan en el patio. La oportunidad para ofrecerle un momento de relax en un día, ya sea única o bajo las estrellas, solo o en pareja! (No incluido: 8 € por persona para una sesión de 30 minutos, toalla incluido o 25 € por persona a tantas sesiones 30mn que desee durante su estancia, toalla incluida). Por favor reservar con antelación esta opción!
Se está creando un centro de bienestar en el corazón del bosque. Una sauna en forma de barril con una burbuja de vidrio y SPA 4 personas estará esperando para que usted pueda disfrutar de un momento único de relajación en la naturaleza!
Ofrecemos pizarras de carnes y quesos de la zona. Tratamos de trabajar sólo con los productores locales para descubrir todos los sabores de nuestra región. Por supuesto, también ofrecemos una carta de vinos de la región para apoyar nuestra pizarra! Recuerde que debe reservar con antelación su cena! (Pizarra: 18 €)
En 1889 el famoso espeleólogo Edouard-Alfred Martel, descubrió la cueva de las Señoritas en Saint-Bauzille-de-Putois, en el valle del Hérault. Un funicular subterráneo conduce a los visitantes hasta la entrada de la cueva de las Señoritas. Después de travesar varias salas cubierta de concreciones, los espectadores descubren estupefactos la inmensa y espléndida "Catedral de las Simas", una sala de 120 metros de longitud, 80 metros de anchura y 52 metros de altura, en la que la vista se recrea ante las estalagmitas, estalactitas, cortinas y columnas. En esta misma sala, se puede admirar la estalagmita de la Virgen con el Niño.
Entre el pico Saint-Loup y el valle del Hérault, se encuentra el pueblo de Saint-Martin-de-Londres, que posee una bella iglesia románica. Esta construcción del siglo XI fue edificada por los monjes de la abadía de Gellone de Saint-Guilhem-le-Désert. La preciosa plaza de la iglesia está rodeada de bonitas casas.
Curiosa natural formada por el lento trabajo de la erosión de Lamalou, el Ravine des Arcs es un notable cañón esculpido en piedra caliza por este modesto afluente del Hérault, que se transforma, después de las primeras lluvias de otoño, en un torrente impetuoso.. En el corazón de un denso bosque de encinas, este pequeño y estrecho desfiladero con paredes escarpadas contiene cuevas y huecos escarpados e inaccesibles.
El punto culminante de este magnífico sitio se apoya en el acantilado: un gran arco de piedra, un modelo a escala del famoso "Pont d'Arc" de las gargantas de Ardèche, que recuerda a los arcos voladores de las catedrales, pasa por debajo de su bóveda. Dimensiones impresionantes de las aguas de Lamalou.
A unos cuarenta kilómetros de Montpellier, el valle del Hérault ofrece a sus visitantes una increíble variedad de paisajes, tanto naturales como arquitectónicos. No se puede visitar el valle a fondo sin explorar sus majestuosas gargantas. Con el paso del tiempo el agua ha moldeado la roca y creado todo tipo de cavidades, arcos y marmitas de gigantes, formando un cañón espectacular en un entorno salvaje y protegido.
El hombre también ha participado en la belleza del paisaje, en particular con la construcción del Puente del Diablo, edificado a la entrada de las gargantas en el siglo XI. Hoy está cubierto por una pendiente de guijarros, como en su época medieval, y es un lugar de paso muy frecuentado por los peregrinos que van a Santiago y hacen un alto en Saint-Guilhem-le-Désert, una de las etapas clave del valle del Hérault. Ubicado en la cavidad de un pequeño y estrecho valle, este hermoso pueblo llano de encanto es conocido por la abadía de Gellone, una joya del arte románico de Languedoc que alberga las reliquias de san Guillermo y la Vera Cruz. Ideal para pasear, la ciudad medieval le seducirá con sus pintorescas callejuelas salpicadas de tiendas de artesanía y con su bonita plaza a la sombra de un magnífico y centenario platano. En las proximidades se encuentra el circo de Infernet, una gigantesca muralla compuesta por altos acantilados que también merece una escapada.
Y por último, no se olvide de visitar uno de los enclaves naturales más impactantes de Hérault: la cueva de Clamouse, cuyas impresionantes concreciones forman un escenario de lo más mágico...
Si visita el valle del Hérault en la época veraniega, no deje de deslizarse en piragua por las aguas del río… ¡Una forma ideal de explorar la zona desde otra perspectiva!
Ubicada en el corazón de las gargantas del Hérault, en el municipio de Saint-Jean-de-Fos, a tres kilómetros del pueblo medieval de Saint-Guilhem-le-Désert, la cueva Clamouse alberga un paisaje mágico. Descubierta por los espeleólogos en 1945, en la actualidad está clasificada como Sitio Científico.
Durante la visita guiada podrá contemplar las magníficas concreciones que adornan los suelos, los techos y las paredes de las amplias salas. Se trata de la variedad de formaciones cristalinas más importante que existe en Francia. Estalactitas, estalagmitas, discos y otras formaciones adornan las paredes con sus increíbles morfologías que crean líneas desiguales. Adornadas con magníficos destellos cristalinos o con tonos inmaculados, resplandecen gracias a la ingeniosa iluminación de las lámparas LED, las primeras de su tipo en Francia. En el corredor blanco y en la sala de las excéntricas le espera un espectáculo verdaderamente extraordinario, pues unas increíbles líneas sinuosas de extrema blancura parecen moverse entre las rocas. Los drapeados de estalactitas y cristales de aragonita similares a copos de nieve son algunas de las joyas de esta famosa cueva, muy apreciada por los espeleólogos.
Aviso para deportistas: un recorrido programado invita a descubrir la cueva de la manera más acrobática posible y a introducirse al mismo tiempo en la espeleología. ¡Un itinerario divertido e inmersivo!
En el camino de Santiago, a unos cuarenta kilómetros de Montpellier y en pleno corazón de las gargantas salvajes del Hérault, se encuentra un magnífico pueblo conocido por su famosa abadía de Gellone, que atrae a muchos peregrinos y visitantes todos los años. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, encaja perfectamente en el paisaje mineral circundante y presenta la particularidad de albergar las reliquias de san Guillermo y la Vera Cruz. Para llegar hasta allí, siga las pintorescas callejuelas llenas de flores, que lo conducirán hasta la plaza de la Libertad, donde se alza la portada de la iglesia abacial. Después de contemplar su arquitectura románica, y en especial la notable cabecera, no se olvide de echar un vistazo al claustro. Bañado por la luz natural, presenta un entorno apacible que ilustra una vez más la serenidad del lugar.
A continuación, dese un paseo por las calles empedradas rodeadas de casas de piedra antiguas y salpicadas por pequeños puestos de artesanía, que otorgan encanto a la ciudad. Haga una pausa en la bonita plaza con su fuente y tómese algo a la sombra del magnífico platano centenario.
Los amantes de las buenas vistas tienen que subir a lo alto de la ciudad medieval, desde donde se divisa una magnífica panorámica del valle. Desde Saint-Guilhem-le-Désert también puede ir al circo de Infernet, una enorme muralla natural compuesta de gigantescos acantilados que albergan viñas y olivos a lo largo de terrazas escalonadas. Para acceder hasta allí tome la calle del Bout du Monde (Fin del Mundo) desde la plaza de la Libertad y siga el camino que bordea el río. ¡Un paseo de lo más oxigenante!
El Museo Fabre de Montpellier es un "Musée de France" desde 2002. Promovido por el pintor de Montpellier François-Xavier Fabre, fue inaugurado en 1828. Se trata de uno de los museos más importantes de Francia.
Entre historia y modernidad, el visitante se ve transportado a un viaje por el mundo de las artes a través de los siglos, para descubrir a los grandes maestros flamencos, holandeses, españoles, italianos y franceses.
Para visitarlo, existen tres opciones:
A las familias se les ofrecen libros-juego para descubrir las colecciones permanentes. El museo también presenta exposiciones temporales de una gran riqueza patrimonial y un programa de actividades variado que responde a la demanda del público, ya sean turistas o residentes en Montpellier. Por ejemplo, el último viernes de cada mes, a la hora del almuerzo, se puede realizar "la visita del Conservador", que guía al visitante a través de las colecciones. Los talleres para niños y adultos y las conferencias, entre las que destacan los cursos de la Escuela del Louvre, completan la oferta de este museo de primer nivel, de obligada visita en la capital de Hérault.
En el corazón de la región de Occitania, a sólo diez kilómetros del Mediterráneo, encontramos Montpellier, la capital de Languedoc, y su rico patrimonio, que fue galardonado en 2019 con el sello de Ciudad y País Histórico-Artístico .
Para comenzar a explorar Montpellier, diríjase a su punto más alto, donde se encuentra el famoso paseo de Peyrou, un remanso de paz muy popular entre los lugareños. Los jardines en terrazas, construidos a finales del siglo XVII, son ideales para pasear y ofrecen unas vistas increíbles. Desde la terraza superior, que cuenta con un depósito de agua muy bonito y una estatua ecuestre de Luis XIV, disfrutará una magnífica vista de los tejados de la ciudad, la garriga circundantes, el pico de Saint-Loup, las Cevenas o incluso los Pirineos en un día despejado.
A continuación, diríjase a Écusson, el centro histórico de Montpellier, apodado así por su contorno en forma de escudo francés antiguo. Tenga los ojos bien abiertos para contemplar los restos del Montpellier medieval. Uno de los ejemplos más reveladores es el palacio de Gayon (siglos XIII y XV), que alberga en una de sus habitaciones un magnífico fresco medieval que representa la vida de san Eustaquio, el patrón de los pañeros. Continúe su exploración por el pasado dirigiéndose a la plaza de la Comedia, construida en el siglo XVIII. Se trata de una de las zonas peatonales más grandes de Europa, con 230 metros de largo y 50 de ancho. Resulta muy agradable pasear entre los bonitos edificios haussmannianos, la magnífica ópera de Montpellier, con su fachada de piedra tallada, y las soleadas terrazas de sus cafés, sin olvidar la elegante fuente de las Tres Gracias. Esta última es una maravilla arquitectónica: ¡contemple el montón de rocas colocados sobre una plataforma circular de la que emergen las Tres Gracias! Se alzan erguidas, espalda contra espalda, y parecen mirar a los transeúntes...
A 5 minutos a pie de la plaza, pordrá visitar uno de los lugares culturales más famosos de Montpellier: el prestigioso museo Fabre. Sus colecciones de pintura antigua, moderna y contemporánea lo convierten en uno de los museos más importantes de Europa. Deténgase en la Galería de las Columnas, sin duda una de las salas más majestuosas del recorrido antiguo, que en sus pinturas de gran formato revela una magnífica panorámica de la historia de la pintura del siglo XVIII. En cuanto al recorrido moderno, no se pierda la colección Soulages, que reúne una veintena de lienzos del famoso artista contemporáneo.
Más al este, camino de las orillas del Lez, llegará a un barrio moderno caracterizado por su estilo neoclásico. Se trata del barrio de Antígona, diseñado por el arquitecto catalán Ricardo Bofill. Visto desde el cielo, este conjunto atípico, con más de 900 metros de longitud, recuerda la forma de una llave. Recorra su universo futurista y descubra algunos de sus lugares más bellos, como el del Número Dorado con sus surtidores de agua; el de Tesalia, con una magnífica fuente al estilo de la antigua Grecia; o el de Europa, con su arquitectura semicircular y su césped, ideal para relajarse y descansar.
Un maravilloso jardín exótico que desprende serenidadCreado en 1856 por Eugène Mazel, un habitante de Cévennes apasionado por la botánica, la famosa “bambouseraie” de Prafrance, situada cerca de Anduze, es un maravilloso jardín exótico que invita especialmente a pasear. Las relajantes avenidas, rodeadas de altos bambúes; el pequeño valle del Dragon, espléndido jardín zen de estilo japonés; el “bambusarium”, con sus múltiples especies de bambú; los invernaderos Mazel, con sus plantas perfumadas y flores exóticas; el pueblo laosiano con sus típicas construcciones de bambú; el jardín acuático, apacible a más no poder con sus carpas koi, sus nenúfares y sus lotos... Todas estas maravillas han dado fama a este parque.
Situado entre las causses (mesetas onduladas) de Larzac y de Blandas, entre los departamentos de Gard y de Hérault, el circo de Navacelles, declarado Gran Sitio Nacional, forma con sus elevadas escarpaduras calizas un impresionante anfiteatro natural. Los miradores de la Baume Auriol y de Blandas permiten apreciar plenamente la belleza del lugar. En el corazón del circo, el pintoresco pueblo de Navacelles, con su cascada y su grandioso entorno, forma un conjunto particularmente fotogénico. ¡Magnífico!
Le Mas Soubeyran es una pintoresca aldea de Cévennes, enclavada en el municipio de Mialet, que en los siglos XVII y XVIII constituyó un lugar destacado de la resistencia protestante. El museo del Desierto, instalado en la casa natal del jefe camisardo Pierre Laporte, llamado Rolland, ofrece en una quincena de salas un recorrido por la historia de los camisardos y su lucha contra las persecuciones durante el período del Desierto, que va desde la revocación del Edicto de Nantes, en 1685, hasta el Edicto de Tolerancia, en 1787. También alberga un memorial dedicado a los mártires del Desierto.
El primer domingo de septiembre se celebra una gran reunión protestante en el recinto del museo del Desierto.
No lejos de Mas Soubeyran, en el municipio de Mialet, se encuentra la cueva de Trabuc, que, con sus 1.200 metros de galerías, constituye la mayor red subterránea de Cévennes. La visita guiada de aproximadamente una hora permite descubrir minerales con espléndidos colores, colgaduras, cascadas, lagos, y sobre todo un misterioso conjunto de 100.000 pequeñas estalagmitas que recuerdan asombrosamente a un ejército de soldados, y cuyo origen no ha podido explicarse hasta la fecha.
Palavas-les-Flots es una encantadora localidad playera en la costa de Languedoc. Se puede descubrir recorriendo los 7 kilómetros de playas de arena fina, el puerto deportivo o el pintoresco canal rodeado de embarcaciones y coloridas viviendas. El pequeño teleférico que atraviesa el canal añade un encanto anticuado al lugar.
Si quiere disfrutar de una vista impresionante de Palavas, diríjase a lo alto del faro del Mediterráneo, un antiguo depósito convertido en lugar turístico. Observe este curioso edificio de aspecto futurista. Recubierto de vidrio y acero, parece una enorme nave espacial. En lo alto del edificio un bar-restaurante panorámico ofrece una vista de 360° de los tejados de la ciudad, los estanques circundantes y el mar Mediterráneo, así como del pico Saint-Loup y de las montañas de Cévennes, que se perfilan en el horizonte.
El emplazamiento también resulta ideal para localizar los principales monumentos de Palavas-les-Flots, en particular el imponente campanario en tonos burdeos de la iglesia de San Pedro. Construida en el siglo XIX, se encuentra en el centro de la ciudad, en la orilla izquierda del canal, y es uno de los edificios más antiguos de Palavas. Échele un vistazo de cerca para admirar su estilo neorrománico y, a continuación, deténgase a descansar en el precioso jardín de San Pedro, a los pies de la iglesia. El paseo a orillas del agua y sobre el puente japonés resulta muy agradable.
Continúe explorando Palavas-les-Flots en el parque de Levant y disfrute de su bucólico paisaje. Déjese mecer por el canto de su cascada y por la apacible atmósfera del pequeño lago poblado por cisnes y patos. No muy lejos de allí se encuentra el fortín de Ballestras con el museo Albert-Dubout, dedicado a este dibujante humorístico. Allí se exponen sus caricaturas y diversos objetos personales, como una mesa de dibujo, fotografías o su inconfundible pipa. ¡Un lugar que hará las delicias de los seguidores del artista!
La acogedora ciudad de Alès, puerta de entrada de Cévennes, posee un rico pasado minero y ofrece al visitante agradables espacios ajardinados y monumentos como la catedral de San Juan Bautista, el fuerte Vauban, el ayuntamiento o el antiguo palacio episcopal.
Este sorprendente fenómeno geológico, similar a un enorme y vasto anfiteatro de 340 hectáreas, forma un curioso bosque de rocas dolomíticas de formas desiguales. Estas líneas irregulares se deben a que la erosión no se produjo de forma uniforme en toda la extensión del lugar, para mayor deleite de los amantes de la fotografía. Con un poco de imaginación, tal vez pueda reconocer las diferentes formas de animales que se dibujan en la piedra.
Para explorar este enclave de 160 millones de años de antigüedad, hay que seguir las diversas rutas de senderismo que se adentran entre los gigantes de piedra caliza, al pie de los cuales se extiende una arena dorada que contrasta con su envoltura grisácea. La roca, además, está cubierta de una densa vegetación con un delicioso olor a pinos, y acompañada por el dulce canto de las cigarras.
Para disfrutar de una magnífica vista del circo dolomítico, diríjase al parque de los Courtinals, que está integrado en el lugar. En el mirador existe una mesa de orientación que ofrece unas vistas maravillosas. Nota: los senderos son accesibles desde el pueblo medieval de Mourèze, encaramado en un promontorio rocoso. También vale la pena visitar las bonitas callejuelas estrechas para completar la estancia.
La catedral de Villeneuve-lès-Maguelone es una joya del arte románico. Construida en el siglo XII en una península entre el mar y los lagos, muestra a los visitantes una arquitectura impresionante. La fachada exterior le da la apariencia de fortaleza. Antiguamente, allí se construyeron matacanes para vigilar los alrededores de la iglesia y garantizar su defensa. Una de las razones de ser de esta fortificación era la posición geográfica de Maguelone, estratégicamente ubicada entre el mar y la tierra.
Al entrar en la catedral de San Pedro, contemple la nave y la inmensa bóveda de cañón, que demuestran el gran ingenio de sus creadores. La decoración sobria de la catedral destaca notablemente por la luz natural que entra por los ventanales.
Lugar destacado de la historia de Languedoc, Maguelone fue también la sede del obispado, que representaba el poder político y económico en la época medieval. Las tumbas de los obispos en el interior del edificio dan testimonio de este rico pasado.
Aunque se puede aparcar en alguno de los dos aparcamientos ubicados alrededor de la catedral, en verano resulta agradable llegar hasta aquí en tren.
Enclave protegido cerca del circo de Mourèze, en Hérault, el lago del Salagou recuerda a un lugar extremo por sus aguas cristalinas en medio de un desierto rojo con aspecto de salvaje oeste. El lago, un verdadero oasis, es la única zona acuática en este territorio árido. Fue creado en los años 60 para regar el valle, y ahora no solo deleita a los amantes del baño, sino también a los aficionados a la pesca, el senderismo y los grandes espacios abiertos.
Además de disfrutar del agua y practicar la vela, el stand up paddle o el piragüismo, también se puede recorrer a pie o en bicicleta de montaña los 27 kilómetros de senderos que rodean el lago. La tierra de color rojo intenso, que proporciona al lugar toda su magia, se debe a la presencia de un antiguo volcán.
En la orilla noroeste del lago, el pequeño pueblo de Celles, que fue abandonado tras la expulsión de sus habitantes cuando la presa se llenó en 1969, ha vuelto gradualmente a la vida tras la llegada de nuevos habitantes en 2019.
La ciudad histórico-artística de Lodève está emplazada en la confluencia de dos ríos. Sus atractivos principales son la antigua catedral gótica de Saint-Fulcran, el palacio episcopal, sede actual del Ayuntamiento, los palacios y las orillas a lo largo del Lergue y del Soulondre.
En el museo de Lodève, instalado en el palacio de Fleury, se exhiben colecciones de arqueología, pintura y escultura.
Joya de las tierras de Languedoc, la abadía de Valmagne hace las delicias de los amantes de la arquitectura medieval. Se puede llegar aquí desde la bonita ciudad de Pézenas. Los viñedos se convierten repentinamente en un río de colinas calizas que rodean la majestuosa abadía fundada en 1138. La originalidad de este monumento radica en su mezcla de estilos, pues combina las arquitecturas cisterciense y benedictina de los siglos XII y XIV. Fue recuperada en 1838 por el conde de Turenne y transmitida luego de generación en generación. 40 000 personas acuden aquí cada año para visitar el corazón de la abadía, el interior de la iglesia gótica de 23 metros de altura y 83 metros de largo.
Pasee entre una impresionante sucesión de arcadas y vanos, que dejan pasar la luz natural bajo las extraordinarias bóvedas de crucería. Encontrará un elemento arquitectónico único para un lugar de este tipo. La iglesia fue reconvertida a fines del siglo XVIII en una bodega, de la que subsisten las barricas de roble de Rusia, que recuerdan la tradición vinícola de la abadía, anteriormente llamada la catedral de las vides. Alrededor del edificio continúa habiendo viñas, que perpetúan el patrimonio enológico de Valmagne.
Continúe su visita dirigiéndose al claustro. En el centro destaca una hermosa fuente octogonal que marca el ritmo con su apacible canto. Frente a esta, las bóvedas dejan entrever la exuberante vegetación.
También queda por descubrir el encantador jardín medieval, que recrea las plantas de la época y ofrece una delicioso paseo entre vegetación. Fuera de la abadía también hay un gran huerto destinado a alimentar la granja-posada del dominio, que además es completamente ecológico, ¡para deleite de los gourmets!
lunes: Fermé
martes: 10:00 – 19:00
miércoles: 10:00 – 19:00
jueves: 10:00 – 19:00
viernes: 10:00 – 19:00
sábado: 10:00 – 19:00
domingo: 10:00 – 19:00
El monte Aigoual es la segunda cima de Cévennes, tras el monte Aigoual. Situada en el Parque Nacional de Cévennes, culmina a 1.567 metros. En su cima, sometida a unas condiciones climáticas extremas, se alza un observatorio meteorológico, la única estación meteorológica de Europa que sigue habitada en nuestros días.
Desde la mesa de orientación del observatorio, el visitante puede divisar una magnífica vista de Cévennes y de Causses, y en días despejados, de los Alpes, los Pirineos y el Mediterráneo. A esta inmensa panorámica, se añade la posibilidad de contemplar una exposición sobre la meteorología y el monte Aigoual.
La ciudad histórico-artística de Nîmes es conocida por su patrimonio antiguo y su ambiente meridional particularmente festivo. El anfiteatro romano, magníficamente conservado, data de finales del siglo I-principios del siglo II, tiene 133 metros de longitud y 101 metros de anchura y puede albergar hasta 24 000 espectadores. Estas inmensas arenas están abiertas al público y acogen regularmente espectáculos, entre los que destacan las famosas “corridas” y las corridas de toros camarguesas.
Otro monumento estelar de la ciudad de Nîmes es la Maison Carrée (Casa Cuadrada), un espléndido templo romano de finales del siglo I con columnas rematadas por capiteles corintios. En frente de la Maison Carrée se levanta el Carré d'Art, un edificio moderno que alberga un museo de Arte Contemporáneo. La ciudad de Nîmes también posee un museo de Bellas Artes, en el que se exponen pinturas francesas y extranjeras de entre los siglos XIV y XIX.
A estos múltiples atractivos, hay que añadir la visita obligada al jardín de la Fontaine. Este maravilloso parque romántico, declarado “Jardín Destacado”, fue levantado en el siglo XVIII en torno a la fuente de Nemausus y los antiguos restos del templo de Diana y de la torre Magne. El paseo relajante por estos lugares desvela un jardín de estilo francés en la parte baja y una sucesión de plantas mediterráneas, pinos y cedros en la parte superior. ¡Desde la torre Magne, en la cima del monte Cavalier, la vista de los tejados de la ciudad es magnífica!
Antes de abandonar la capital de Gard, no deje de dar una vuelta por las callejuelas pintorescas de la ciudad vieja ni de tomar algo en una bonita plaza, como por ejemplo, la del Mercado, la de las Hierbas o la del Reloj.
En cuanto a acontecimientos, la Feria de Pentecostés, en el mes de mayo, es una gran manifestación festiva que dura cinco días y en la que el toro es el rey. Además de las corridas, en la Feria de Nîmes también es protagonista la música, que toma las calles del centro de la ciudad al ritmo de las bandas.
El pueblo medieval de La Couvertoirade está ubicado en pleno corazón de la Causse de Larzac, en una naturaleza salvaje y preservada. De su pasado templario y hospitalario conserva un conjunto fortificado extraordinario. Torres y camino de ronda de las murallas, puertas fortificadas, castillo templario de finales del siglo XII, iglesia-fortaleza del XIV, callejuelas empedradas jalonadas de casas de piedra típicas, y viejas mansiones como la casa de la Scipione y el hotel de Grailhe, hacen de La Couvertoirade un lugar de obligada visita.
Con una superficie de 7.500 hectáreas, el estanque de Thau es el mayor estanque de Languedoc. El pueblo de Bouzigues, situado a orillas del estanque, está especializado en el cultivo de ostras y mejillones. Para saber más sobre la actividad pesquera y la conquilicultura, conviene visitar el museo del Estanque de Thau, en Bouzigues.
En la orilla de este pequeño mar interior también se encuentra el balneario de Balaruc-les-Bains, famoso por sus aguas con propiedades curativas.
Clasificado como Patrimonio del Siglo XX, la Grande Motte se encuentra a las puertas de Camarga, a 25 kilómetros de Montpellier. Su nombre proviene de los marineros, que la denominaron así por sus dunas, que les servían como punto de referencia en medio de un territorio salvaje. En la década de 1970 esta localidad fue creada por iniciativa del arquitecto Jean Balladur. El espíritu audaz de su creador se refleja en el interior de unos edificios futuristas inspirados en las pirámides mayas. El resultado son edificios inmaculados adornados con cuadrículas, triángulos, círculos y otros motivos geométricos, que conforman una decoración que parece sacada de un lienzo de Kandinsky. El emblema de la ciudad es sin duda la enorme pirámide de formas ondulantes, situada frente al puerto donde se balancean los barcos de color crema. Su morfología imita a la del pico de Saint-Loup, montaña característica de Montpellier. Frente a estos increíbles edificios se extiende una larga franja de arena fina que bordea las aguas turquesas. Aquí, predominan las actividades náuticas que hacen las delicias de los amantes del deporte al aire libre.
Existen varios recorridos temáticos para explorar la ciudad a pie o en bicicleta. A estos itinerarios hay que añadir 25 kilómetros de pistas ciclables, que atraviesan unas zonas verdes que cubren el 70 % de la localidad. Resulta muy agradable vagar entre el olor a pinos y cipreses, frente al mar Mediterráneo y los enormes edificios desorganizados que lo rodean.
Le Grau-du-Roi es un prestigioso centro turístico que debe su renombre al pintoresco puerto pesquero, a las playas de arena fina y al enorme puerto recreativo, Port-Camargue. Port-Camargue se encuentra rodeado de zonas residenciales y cuenta numerosos servicios y equipamientos, y con sus 4 600 plazas es uno de los mayores puertos recreativos de Europa.
El caos de Nîmes-le-Vieux es un paraje ruiniforme situado en pleno Parque Nacional de las Cevenas, al noreste de la causse Méjean, cerca de Fraissinet-de-Fourques y del puerto de Perjuret. Con sus rocas dolomíticas de formas extrañas y fantásticas, esculpidas por la erosión desde hace milenios, conforma un paraje insólito. Entre l'Hom y Gally, un sendero pedagógico de 4,5 km, jalonado por paneles de interpretación, le invita a descubrir las maravillas de este territorio misterioso.
Como complemento del paseo, en la aldea de Le Veygalier hay una exposición geológica sobre la causse.
Aigues-Mortes fue fundada en el siglo XIII por San Luis con el propósito de desarrollar el comercio con Italia y Oriente, convirtiéndose en el primer puerto en el Mediterráneo del Reino de Francia. Hoy en día, cuenta con un conjunto arquitectónico muy bien conservado. Situada en el corazón de la Camarga del Gard, la ciudad de Aigues-Mortes presenta un aspecto de auténtica fortaleza medieval, con sus 1.634 metros de murallas, sus puertas fortificadas, sus veinte torres y su camino de ronda. La torre más alta de Aigues-Mortes, la torre de Constanza, antigua prisión, ofrece desde lo alto de su terraza (30 metros) una hermosa vista de las enormes extensiones de Camarga.
En el interior de las murallas, es obligado contemplar la plaza San Luis, con la fuente rematada por una estatua de San Luis, las terrazas de los restaurantes y las tiendas.
Todavía en el recinto de la ciudad, el recorrido se completa con la visita de la iglesia gótica de Notre-Dame-des-Sablons y de dos edificios barrocos: la capilla de los Penitentes Blancos y la capilla de los Penitentes Grises.
La cueva rosa de Dargilan está emplazada en la causse Noir, en el municipio de Meyrueis. Destaca por la variedad de sus concreciones, y es la mayor cueva de la Causses y de las Cevenas. A lo largo de un laberinto subterráneo de casi un kilómetro, descubrirá multitud de estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas de colores magníficos, desde la gran sala del caos a la sala del campanario, pasando por la gran cascada petrificada... ¡Todo un mundo mágico!
En el Parque Natural Regional de las Grandes Causses, entre La Roque-Sainte-Marguerite y Nant, siga la D991 para descubrir las gargantas del Dourbie. Un recorrido de 18 kilómetros, que le permitirá contemplar unos magníficos paisajes salvajes salpicados de parajes pintorescos como La Roque-Sainte-Marguerite, puerta de entrada al cañón, o la aldea colgada de Saint-Véran. También merece la pena ver el romántico paraje del molino de Corp, con su fotogénico puente de lomo de asno sobre el Dourbie.
En Saint-Jean-du-Bruel, Noria, la Casa del Agua, instalada a orillas del Dourbie en un antiguo molino del siglo XIII, le invita a descubrir los desafíos relacionados con el agua a través de un recorrido pedagógico lúdico e interactivo.
lunes: 13:30 – 00:00
martes: 13:30 – 00:00
miércoles: 10:30 – 00:00
jueves: 13:30 – 00:00
viernes: 13:30 – 00:00
sábado: 10:30 – 00:00
domingo: 10:30 – 00:00
lunes: Fermé
martes: 10:00 – 18:00
miércoles: 10:00 – 18:00
jueves: 10:00 – 18:00
viernes: 10:00 – 18:00
sábado: 10:00 – 18:00
domingo: 10:00 – 18:00
Ubicado entre Montpellier y las playas de Villeneuve les Maguelone, Les Rochers de Maguelone lo invita a compartir un día completo de sensaciones y relajación en sus 3 actividades de ocio: ACCRO, EXPLOR y LASER. Los parques son accesibles para todos, de 3 a 103 años (a partir de 7 años para el LASER). Estarás inmerso en el corazón de un bosque de robles centenario y un gran jardín, con multitud de actividades para todos los gustos.
En el corazón del sur de Cévennes, nuestra base de alquiler Canoe 34 The Hanging Bridge se encuentra en el hérault en Saint Bauzille de Putois, cerca de la Grotte des Demoiselles, en un entorno propicio para el descubrimiento cultural y la recreación al aire libre. En el encantador valle de Hérault, descubrirá las gargantas de l'Hérault en canoa kayak y la meseta de Thaurac a través de la riqueza del patrimonio local en Languedoc Roussillon.
Salida desde el aparcamiento de la Grotte des Demoiselles.
El vuelo del planeador al alcance de todos.
¡Deslizarse es una actividad abierta a todos! Es la experiencia única de poder volar sin ningún otro motor que el de las corrientes de aire ascendentes. Un vuelo de planeador puede durar varias horas y las distancias de 50 a 500 km son comunes. Todos los días del año, el centro de planeo Montpellier Pic Saint Loup te permite descubrir el placer de volar en una región con los contrastes más sorprendentes.
DARE AVENTURA!
Deporte o ocio... depende de ti!
Mientras que algunos planeadores disfrutan de la libertad y la alegría de dominar sus máquinas, otros se centran en su desempeño en competiciones, vuelos de larga distancia, acrobacias aéreas... Supervisado por pilotos instructores, descubra la gama inagotable de vuelos que s Te ofrezco.
Caminatas de uno o más días en estrella o itinerante, hacia los sitios más bellos de nuestra zona, el circo de navacelles, el lago de Salagou, Cevennes, el Larzac...
Al llegar a Accros Anjeau, Montdardier (30), ingresa a un gran parque de aventuras debajo, dentro y en lo alto de los árboles... Este es un verdadero parque natural con sombra de 3 hectáreas que descubrirá a través de más 140 juegos en altura, para todos los niveles en 13 cursos totalmente seguro !!!
Surf, trineos, esquís y, por supuesto, muchas tirolesas de hasta 150 metros le permitirán disfrutar de momentos de diversión y deportes llenos de emoción.
Nuestros 13 cursos son adecuados para todas las edades (desde los 2 años), desde los más divertidos hasta los más técnicos, ¡con juegos en los árboles siempre más delirantes!
Una verdadera elección de actividades placenteras para toda la familia, desde el lanzador, hasta los adolescentes... hasta los adultos más aventureros.
Actividades divertidas, actividades deportivas, juegos gigantes, área de relajación y picnic a la sombra del arroyo. Mini golf, Paintball para adultos y niños, camas elásticas, sendero de aventura, tiro con arco, área de aventura para niños, pedales, juegos gigantes.
El club de golf Coulondres, en Saint-Gély du Fesc, ubicado a 10 km al norte de Montpellier, ofrece un variado campo montañoso, entre pinos y robles.
Hay 27 hoyos y un Pitch & Putt 5 hoyos a su disposición.
Aniane, descubre las sensaciones de nuestro parque, la diversión y la familia en una hermosa área boscosa, sombreada, atravesada por un arroyo.
En el corazón de una espléndida zona boscosa, sin sospechar incluso unas pocas decenas de metros, descubra este nuevo parque de escalada de árboles.
Es el lugar ideal para pasar un buen rato en familia o con amigos.
lunes: 09:00 – 13:00
martes: 09:00 – 13:00
miércoles: 09:00 – 13:00
jueves: 09:00 – 13:00
viernes: 09:00 – 13:00
sábado: Fermé
domingo: Fermé
lunes: 09:30 – 12:30
martes: 09:30 – 12:30, 14:00 – 17:00
miércoles: 09:30 – 12:30, 14:00 – 17:00
jueves: 09:30 – 12:30, 14:00 – 17:00
viernes: 09:30 – 12:30, 14:00 – 17:00
sábado: Fermé
domingo: Fermé
lunes: 08:30 – 19:30
martes: 08:30 – 19:30
miércoles: 08:30 – 19:30
jueves: 08:30 – 19:30
viernes: 08:30 – 19:30
sábado: 08:30 – 19:30
domingo: 08:30 – 12:30
lunes: Fermé
martes: 08:30 – 12:30, 16:30 – 19:30
miércoles: 08:30 – 12:30, 16:30 – 19:30
jueves: 08:30 – 12:30, 16:30 – 19:30
viernes: 08:30 – 12:30, 16:30 – 19:30
sábado: 08:30 – 12:30, 16:30 – 19:30
domingo: 09:00 – 13:00
lunes: 08:30 – 19:30
martes: 08:30 – 19:30
miércoles: 08:30 – 19:30
jueves: 08:30 – 19:30
viernes: 08:30 – 19:30
sábado: 08:30 – 19:30
domingo: 08:30 – 12:00
lunes: 08:00 – 19:00
martes: 08:00 – 19:00
miércoles: 08:00 – 19:00
jueves: 08:00 – 19:00
viernes: 08:00 – 19:00
sábado: 08:00 – 19:00
domingo: Fermé
lunes: 09:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
martes: 09:00 – 19:00
miércoles: 09:00 – 19:00
jueves: 09:00 – 19:00
viernes: 09:00 – 19:00
sábado: 09:00 – 19:00
domingo: Fermé
lunes: 09:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
martes: 09:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
miércoles: 09:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
jueves: 09:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
viernes: 09:00 – 12:30, 14:00 – 19:00
sábado: 09:00 – 12:15, 14:00 – 19:00
domingo: Fermé
lunes: 08:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
martes: 08:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
miércoles: 08:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
jueves: 08:00 – 12:00, 14:00 – 19:00
viernes: 08:00 – 12:00, 14:00 – 18:30
sábado: 09:00 – 12:00
domingo: Fermé
lunes: Fermé
martes: 09:00 – 16:30
miércoles: 09:00 – 16:30
jueves: 09:00 – 16:30
viernes: Fermé
sábado: 09:00 – 16:30
domingo: 09:00 – 16:30
lunes: 07:30 – 23:30
martes: 07:30 – 23:30
miércoles: 07:30 – 23:30
jueves: 07:30 – 23:30
viernes: 07:30 – 23:30
sábado: 07:30 – 23:30
domingo: 07:30 – 23:30
lunes: 04:30 – 23:00
martes: 04:30 – 23:00
miércoles: 04:30 – 23:00
jueves: 04:30 – 23:00
viernes: 04:30 – 23:00
sábado: 04:30 – 23:00
domingo: 04:30 – 23:00
lunes: Fermé
martes: 19:30 – 21:30
miércoles: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:30
jueves: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:30
viernes: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:30
sábado: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:30
domingo: 12:00 – 13:30
lunes: 10:00 – 19:00
martes: 10:00 – 19:00
miércoles: 10:00 – 19:00
jueves: 10:00 – 19:00
viernes: 10:00 – 19:00
sábado: 10:00 – 19:00
domingo: 10:00 – 19:00
lunes: Fermé
martes: Fermé
miércoles: Fermé
jueves: 08:00 – 01:00
viernes: 08:00 – 01:00
sábado: 08:00 – 01:00
domingo: 08:00 – 01:00
lunes: Fermé
martes: 12:00 – 13:15, 20:00 – 20:45
miércoles: Fermé
jueves: 12:00 – 13:15, 20:00 – 20:45
viernes: 12:00 – 13:15, 20:00 – 20:45
sábado: 12:00 – 13:15, 20:00 – 20:45
domingo: 12:00 – 13:15
lunes: Fermé
martes: 07:30 – 22:00
miércoles: 07:30 – 22:00
jueves: 07:30 – 22:00
viernes: 07:30 – 22:00
sábado: 07:30 – 22:00
domingo: 07:30 – 22:00
Para llevar solamente. Camión de pizza situado frente al fuego bombero
lunes: Fermé
martes: 18:00 – 22:00
miércoles: 18:00 – 22:00
jueves: 18:00 – 22:00
viernes: 18:00 – 22:00
sábado: 18:00 – 22:00
domingo: 18:00 – 22:00
lunes: Fermé
martes: Fermé
miércoles: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:00
jueves: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:00
viernes: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:00
sábado: 12:00 – 13:30, 19:30 – 21:00
domingo: 12:00 – 13:30
lunes: 19:00 – 22:00
martes: 12:00 – 14:30, 19:00 – 22:00
miércoles: 12:00 – 14:30, 19:00 – 22:00
jueves: 12:00 – 14:30, 19:00 – 22:00
viernes: 12:00 – 14:30, 19:00 – 22:00
sábado: 12:00 – 14:00, 19:00 – 22:00
domingo: 12:00 – 14:00, 19:00 – 22:00
lunes: 12:00 – 14:00
martes: 12:00 – 14:00
miércoles: 12:00 – 14:00
jueves: 12:00 – 14:00
viernes: 12:00 – 14:00
sábado: 12:00 – 14:00, 19:30 – 22:00
domingo: 12:00 – 14:00, 19:30 – 22:00
lunes: 11:30 – 14:00
martes: 11:30 – 14:00
miércoles: 11:30 – 14:00
jueves: 11:30 – 14:00
viernes: 11:30 – 14:00
sábado: Fermé
domingo: Fermé
Excelente restaurante. Hamburguesa de carne de jabalí a prueba!
lunes: 08:00 – 23:00
martes: 17:00 – 21:00
miércoles: 17:00 – 21:00
jueves: 08:00 – 23:00
viernes: 08:00 – 23:00
sábado: 08:00 – 23:00
domingo: 08:00 – 23:00
lunes: Fermé
martes: 11:00 – 14:30, 17:00 – 22:00
miércoles: 11:00 – 14:30, 17:00 – 22:00
jueves: 11:00 – 14:30, 17:00 – 22:00
viernes: 11:00 – 14:30, 17:00 – 22:00
sábado: 17:00 – 22:00
domingo: Fermé
lunes: 06:30 – 13:30, 14:30 – 17:30
martes: Fermé
miércoles: 06:30 – 13:30, 14:30 – 17:30
jueves: 06:30 – 13:30, 14:30 – 17:30
viernes: 06:30 – 13:30, 14:30 – 17:30
sábado: 06:30 – 13:30, 14:30 – 17:30
domingo: 06:30 – 13:30, 14:30 – 17:30
lunes: Fermé
martes: 06:00 – 12:30, 16:30 – 19:30
miércoles: 06:00 – 12:30, 16:30 – 19:30
jueves: 06:00 – 12:30, 16:30 – 19:30
viernes: 06:00 – 12:30, 16:30 – 19:30
sábado: 06:00 – 12:30, 16:30 – 19:30
domingo: 06:00 – 12:30, 16:30 – 19:30
lunes: Fermé
martes: 06:30 – 19:30
miércoles: 06:30 – 19:30
jueves: 06:30 – 19:30
viernes: 06:30 – 19:30
sábado: 06:30 – 19:30
domingo: 06:30 – 13:00, 16:00 – 19:30
Situado en el corazón del valle a los pies de las Cuevas de las Señoritas (excepcional de 3 estrellas) Domaine Sauzet es una propiedad antigua en la región, pionero del cultivo de la vid y la elaboración del vino bodegas en particular.
Productos
granja de queso de cabra, Pélardons DOP.
Cabras (leche carne).
Finca de hortus
Un viñedo en el corazón de Pic Saint Loup, Val de Montferrand, en el corazón del monte y en el corazón de los hombres.
lunes: 09:00 – 12:30, 14:30 – 20:00
martes: 09:00 – 12:30, 14:30 – 20:00
miércoles: 09:00 – 12:30, 14:30 – 20:00
jueves: 09:00 – 12:30, 14:30 – 20:00
viernes: 09:00 – 12:30, 14:30 – 20:00
sábado: 09:00 – 12:30, 14:30 – 20:00
domingo: Fermé
lunes: 09:00 – 12:30, 15:00 – 19:30
martes: 09:00 – 12:30, 15:00 – 19:30
miércoles: 09:00 – 12:30, 15:00 – 19:30
jueves: 09:00 – 12:30, 15:00 – 19:30
viernes: 09:00 – 12:30, 15:00 – 19:30
sábado: 09:00 – 12:30
domingo: Fermé
lunes: 08:00 – 19:00
martes: 08:00 – 19:00
miércoles: 08:00 – 19:00
jueves: 08:00 – 19:00
viernes: 08:00 – 19:00
sábado: 08:00 – 12:30
domingo: Fermé
lunes: Abierto las 24 horas
martes: Abierto las 24 horas
miércoles: Abierto las 24 horas
jueves: Abierto las 24 horas
viernes: Abierto las 24 horas
sábado: Abierto las 24 horas
domingo: Abierto las 24 horas
Salida desde 08:00 hasta 12:00
Puede dejar las llaves en la puerta o los llevamos a casa.
Debido a que su satisfacción es nuestra prioridad, que desea tener su opinión para mejorar la calidad de nuestros servicios, nuestro alojamiento, así como toda la infraestructura disponible en el campo.
Este cuestionario sólo tomará unos pocos minutos para responder. Estas respuestas son muy valiosos para nosotros para programar los mejores pasos siguientes en los servicios, así como las inversiones futuras.
No dude en dar una clasificación y / o dejar tu opinión sobre Google, Facebook y todos los demás canales que podrían ser utilizados para promover el Mas de Coulet. A pesar de toda la atención que prestamos a la calidad de su estancia, si no se ven completamente satisfecho, por favor venga a nosotros para hablar directamente, sin esperar el final de su estancia. Le damos las gracias por adelantado.
Nuestros alojamientos se reservan a menudo con meses de antelación, no espere para reservar su próxima estancia en el Mas de Coulet a tener que elegir el alojamiento que más le convenga.
Bienvenido al Domaine du Mas de Coulet
Los datos personales recogidos al acceder a este folleto de bienvenida están destinados al buen funcionamiento del servicio. Los detalles de los tratamiento de tus datos personales pueden encontrarse a continuación:
Algunos algunos datos técnicos y de carácter no personal pueden recogerse durante la navegación por el folleto de bienvenida, como la versión del navegador, el sistema operativo y la dirección IP o las secciones consultadas. Esta información permite adaptar la presentación a sus preferencias y establecer estadísticas sobre el uso del servicio. Los datos cuya naturaleza permita la identificación del usuario pueden comunicarse a la autoridad judicial cuando esta lo requiera por el interés de la seguridad nacional, el interés público o la aplicación de la ley. Conectándose a su interfaz, dispone de un derecho de acceso, modificación y eliminación de los datos que le conciernen.